La plancha de ropa
La plancha de ropa
Una plancha es un electrodoméstico, aunque también hay planchas para uso industrial y comercial, usadas en fábricas de ropa y tintorerías, que sirve para alisar la ropa quitándole las arrugas y las marcas. La plancha trabaja alisando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona como una resistencia calentadora con peso. Algunos materiales como el algodón requieren el empleo de agua o vapor de agua para aflojar los lazos intermoleculares para planchar mejor.
Historia
Según registros, fue desde el siglo IV que empezaron a diseñarse modelos formales con los mismos fines que la plancha actual. Se sabe que los chinos solían utilizar un recipiente de lata que contenía brasas y que poseía un mango para facilitar su uso.
Muchos cientos de años después, en el siglo XV empezó a utilizarse en occidente un alisador que estaba fabricado con mármol, vidrio o madera y era utilizado en frío, pues la goma de almidonar no permitía hacerlo en caliente.
Fue en el siglo XVII cuando surgió el término plancha, las primeras más conocidas eran hechas de hierro y se calentaban al fuego. Tiempo después aparecieron las llamadas “planchas huecas” que eran cargadas de brasas.
La primera plancha eléctrica vio la luz en el año 1882, el 6 de junio, para ser exactos; su invención se atribuye al estadounidense Henry W. Seely, quien también la patentó. Ya hacia el año 1924, Joseph W. Myers desarrolló la plancha de termostato y fue en 1926 cuando la empresa Elder Co. puso a la venta la primera plancha de vapor de uso doméstico, esto en la ciudad de Nueva York.
Muchos cientos de años después, en el siglo XV empezó a utilizarse en occidente un alisador que estaba fabricado con mármol, vidrio o madera y era utilizado en frío, pues la goma de almidonar no permitía hacerlo en caliente.
Fue en el siglo XVII cuando surgió el término plancha, las primeras más conocidas eran hechas de hierro y se calentaban al fuego. Tiempo después aparecieron las llamadas “planchas huecas” que eran cargadas de brasas.
La primera plancha eléctrica vio la luz en el año 1882, el 6 de junio, para ser exactos; su invención se atribuye al estadounidense Henry W. Seely, quien también la patentó. Ya hacia el año 1924, Joseph W. Myers desarrolló la plancha de termostato y fue en 1926 cuando la empresa Elder Co. puso a la venta la primera plancha de vapor de uso doméstico, esto en la ciudad de Nueva York.
Evolución
En el siglo IV a.C., los antiguos griegos consideraban como signo externo de refinamiento e importancia social vestir ropa sin arrugas, pero no les resultaba nada fácil conseguirlo… ni mucho menos.
Las planchas de aquel tiempo empleaban la presión: sólo unos pocos conocían y utilizaban el calor. Para aquel fin se emplearon en la Antigua Grecia barras cilíndricas de hierro que se calentaban de manera directa. Eran una especie de rodillo parecido al de amasar que se pasaba y se repasaba sobre las prendas de lino para marcar los pliegues.
Un par de siglos después, los romanos planchaban la ropa y plisaban los vestidos con una especie de mazo, que más que planchar martilleaba las arrugas haciendo que el planchado se convirtiera en tarea muy pesada sólo apta para esclavos.
La evolución de la plancha está repleta de curiosidades y para que te hagas una pequeña idea, los orígenes de la plancha son bastante remotos. Debes saber que ya desde la antigüedad se sabía que las arrugas desaparecen con mayor facilidad con el calor.
Los chinos del siglo IV alisaban la seda con unos recipientes de latón de tamaño mediano provistos de un mango. En su interior se introducían trozos de madera aromática ardiendo, para que su suave aroma impregnase los tejidos y las ropas. Pese a ser una plancha antigua, era muy avanzada para la época.
En la Europa medieval los vikingos, a pesar de su fama de gente bárbara no eran ajenos al encanto de la ropa sin arrugas, y solían plancharla e incluso plisar sus atuendos utilizando para ello una especie de hongo invertido con el que repasaban la ropa húmeda.
La primera plancha europea fue el alisador de madera, vidrio o mármol que hasta el siglo XV se utilizó también en frío, ya que la goma vegetal utilizada como almidón no permitía usar el calor. Se trataba de planchas a modo de cajas calientes en cuyo interior se ponía un ladrillo previamente calentado o brasas.
Las familias humildes empleaban la plancha maciza con mango que se calentaba de vez en cuando al fuego con la desventaja de que el hollín se pegaba a la superficie y se corría el riesgo de tiznar la ropa.
Funcionamiento
La plancha tiene el más básico de los circuitos eléctricos. Es un circuito en serie donde se aplica una fuente de voltaje a una resistencia. En el caso de la plancha la resistencia es baja la que propicia el libre paso de la corriente. Cuando eso ocurre la resistencia se calienta. Por diseño de la plancha la envoltura de la resistencia esta haciendo contacto con la plancha de acero, transfiriendo el calor.
El circuito eléctrico consta de:
-
Cordón de alimentación con clavija de tres patas los conductores son de cobre que puede ser estañado o no las patas de la clavija son de bronce cromado y el cuerpo de goma soplada alrededor de las tres clavijas.
-
Cordón de alimentación con clavija de tres patas los conductores son de cobre que puede ser estañado o no las patas de la clavija son de bronce cromado y el cuerpo de goma soplada alrededor de las tres clavijas.
-Terminales de conexión:por un lado del cordón y su luz piloto de encendido, por el otro del termostato y la resistencia.
-Resistencia: construída en aleación de metales que opone resistencia (valga la redundancia) al paso de electricidad y por ello se calienta, está integrada a la base o suela de la plancha por lo cual en las modernas no se puede cambiar sólo la resistencia sino la base completa que incluye la cámara de vapor y en algunos casos también el termostato pues viene soldado y de vez en cuando remachado.
Luego los dispositivos de vapor: armados en caucho de alta temperatura, goma siliconada en los fuelles y aguja de bronce para controlar la cantidad de agua que pasa a la cámara de vapor.
Por último la carcaza plástica que oculta todo y permite manipularla sin quemarse.
TERMOSTATO:
Un termostato es un aparato que sirve para mantener estable la temperatura de un local o dispositivo dentro de ciertos márgenes, estos serán mas o menos estrechos de acuerdo a las exigencias del uso. Así tenemos que el termostato utilizado para mantener la temperatura de una habitación con aire acondicionado puede permitir oscilaciones de la temperatura mayores que el utilizado para una incubadora de huevos por ejemplo.
Todos los termostatos tienen en su construcción un elemento sensor de la temperatura que cambia alguna magnitud con el cambio de esta, este cambio se utiliza para operar un interruptor eléctrico que apaga o enciende el elemento calefactor (o enfriador) o para abrir o cerrar una compuerta por donde entra el calor ( o el frío) al área en cuestión.
Imagenes
Alizador con Mármol
![/media/top5/top-plancha_uno.jpg](https://media.elsiglodetorreon.com.mx/media/top5/top-plancha_uno.jpg)
Plancha china del siglo IV
![Antigua plancha de los chinos](https://www.curiosfera.com/wp-content/uploads/2017/02/plancha-antigua-china.jpg)
Primera plancha de vapor
![La plancha tiene orÃgenes que datan de hace varios siglos. INTERNET](https://www.elsiglodetorreon.com.mx/m/i/2013/05/499311.jpeg)
Funcionamiento
![funcionamiento plancha](https://mendezfrank.files.wordpress.com/2014/10/funcionamiento-plancha.png?w=183&h=300)
![termostato](https://mendezfrank.files.wordpress.com/2014/10/termostato.jpg?w=593)
Comentarios
Publicar un comentario