Los Parlantes

Los parlantes
Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras​) es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica. La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico.

Historia
La historia del altavoz tiene ya mas de un siglo. En 1877 Edison [1] diseñó un aparato capaz de transcribir telegramas, y el mismo año inventó un transductor para el teléfono. El primer transductor que utilizó fuerza electromotriz fue realizado por Graham Bell, siendo luego mejorado por Mac Lachlan.

Evolución y Funcionamiento
El primer transductor que utilizó fuerza electromotriz fue realizado por Graham Bell, siendo luego mejorado por Mac Lachlan. Luego se desarrollaron modelos como el Termógrafo, el Altavoz de arco, el condensador cantante y el de cuarzo, pero el que mas éxito ha tenido durante un siglo ha sido el Altavoz electrodinámico ( figura VII.3 y VII.4) y, en menor grado, el electrostático (figura VII.5).



VII.1.1. El Altavoz Electrodinámico.
La estructura básica de un altavoz electrodinámico es la indicada en la figura VII.6. [2].

donde se pueden observar las siguientes partes:
a.-Imán permanente. Proporciona el campo magnético para el sistema Motor. 
b.-Bobina. Al circular corriente produce el efecto motor para mover el Cono. 
c.-Diafragma. Es un cono, hecho generalmente de cartón, el cual está sujetado por una suspensión en su borde más externo y posee una bobina cilíndrica en su borde más interno, la cual tiene libertad para moverse axialmente. Cuando la corriente eléctrica circula por la bobina se crea una fuerza magnetomotora la cual actua con el flujo magnético de la brecha, creado por un imán permanente, lo que causa un movimiento translatorio de la bobina y por lo tanto del cono al cual está sujeta. 
d.Suspensión. Permite que el cono permanezca en su posición de reposo.
La interacción de los diferentes componentes del altavoz determinan su comportamiento al serle conectada una señal de audio. Sin embargo existe otro factor primordial para la generación de ondas sonoras por parte del altavoz, esto es la interacción con el aire. Para ilustrar el problema observe la figura VII.7.

Se puede observar que hacia los lados del altavoz se produce interferencia destructiva entre las ondas sonoras generadas por el frente y las generadas por la parte posterior. Este fenómeno ocurre para las longitudes de onda suficientemente grandes para que puedan bordear el altavoz, o cualquier superficie donde éste se coloque.
Para evitar este problema se puede colocar el alto parlante en una gabinete infinito. Por definición, un gabinete infinito es cualquier cosa que aísle acústica mente el lado frontal de un diafragma del lado posterior, o mejor todavía, dentro de una caja que evite la salida de las ondas acústicas posteriores.
En el resto de este capítulo se analizará la interacción entre los parámetros del altavoz y las dimensiones de la caja acústica.

Imagenes

Altavoces


Alto parlante de cintas para altas frecuencias


Alto parlante electrodinámico de tres vías

Altoparlante Electrodinámico con múltiples componentes de rango completo


Altoparlante electrostático de rango completo


Altoparlante electrostático de rango completo


Corte de un altavoz electrodinámico.


Corte de un altavoz electrodinámico

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Batidora

La Licuadora

El Reproductor de DVD