El Equipo de Soldadura
El Equipo de Soldadura
El equipo de soldadura es una herramienta indispensable en el proceso de soldadura, el cual consiste en provocar la fusión de dos o más materiales (metálicos o termoplásticos), mediante la aplicación conveniente de calor o presión, y la adición de un material de aporte para obtener una unión en las piezas más fuertes y resistentes. Con el fin de prevenir riesgos, su manipulación requiere conocimientos específicos de la máquina, en sus controles y electricidad, así como el uso de elementos de protección personal adecuados.
Historia y Evolución
La historia de la soldadura se remonta a varios milenios atrás. Encontramos los primeros ejemplos en la Edad de Bronce y en la Edad de Hierro. Fue utilizada en la construcción del pilar de hierro de Delhi, en la India, que data, aproximadamente, del año 310.
Fue en 1800 cuando Sir Humpry Davy descubrió el arco eléctrico facilitando avances posteriores como la invención de los electrodos de metal por Nikolai Slavyanov y C.L. Coffin a finales de ese mismo año. También a finales del S.XIX se inventó la soldadura de termita y la soldadura a gas. Hasta 1900 no se dio un uso práctico al acetileno, descubierto en 1836, cuando se desarrolló el soplete.
La soldadura automática llegó en 1920 y a mediados del S.XX llegaron la soldadura de perno y la soldadura de arco sumergido junto al perfeccionamiento de otros tipos como la soldadura de arco metálico con gas.
En 1957 llegaron nuestros procesos. La soldadura por arco con núcleo fundente y la soldadura de arco de plasma. Un año después llegó la soldadura con rayo de electrones. Y en 1960, con la invención del láser, llegó aquel tipo útil en la soldadura de alta velocidad: la soldadura con rayo de electrones.
Funcionamiento
En el desarrollo de su actividad profesional, el soldador está expuesto a una serie de riesgos para su salud como pueden ser: quemaduras, radiaciones ionizantes, caídas, cortes y golpes, sobreesfuerzos, inhalación de vapores tóxicos, ruidos…
Los elementos de Protección Personal (EPP) protegen al soldador ante posibles enfermedades profesionales causadas por la presencia de riesgos específicos que no pueden ser aislados o eliminados. Aumentan su seguridad y le permiten desarrollar su actividad con libertad.
El soldador protegerá las distintas partes de su cuerpo con equipos específicos homologados:
–Protección de cabeza y rostro: máscara o careta de soldar, gafas de seguridad, gorro o capucha.
-Protección respiratoria: mascarillas respiratorias para humos metálicos o respiradores con filtro.
-Protección auditiva: tapa oídos de inserción, moldeados, tipo copa u orejeras.
-Protección de manos y brazos: guantes, mangas o casaca de cuero.
-Protección de pies y piernas: bota en cuero tipo soldador y rodilleras.
Imágenes
![Historia tipologÃa y protección para soldadores](https://www.clickfer.es/media/historia-tipolog%C3%ADa-y-protecci%C3%B3n-para-soldadores-1000x600.png)
Comentarios
Publicar un comentario